Ronquina Kesmar ♥️ Análisis a fondo

¿Ronquina Kesmar: es tan buena la como dicen?

¡De la noche a la mañana se ha convertido en la comidilla en las reuniones de amigas! La vecina rubia la ha puesto de moda y todas nos hemos ido subiendo al tren poco a poco hasta que se ha transformado en uno de esos fenómenos que compartimos de manera general.


Nosotras, como profesionales del cabello y la belleza, tenemos claro que siempre hay que

Investigar, probar y experimentar antes de hacer una recomendación


Por eso, después de que la ronquina se pusiera tan de moda, lo que hemos hecho ha sido ponernos manos a la obra para llegar más allá y descubrirlo todo sobre este producto.

Así que, ahora, te invitamos a leer todo lo que hemos averiguado y compartimos contigo nuestras impresiones, así como unos consejos que te ayudarán a sacarle el máximo partido a la ronquina:

Características de la Ronquina Kesmar

Qué vamos a

  • Composición totalmente natural
  • Producto unisex
  • Sirve para todo tipo de cabellos
  • Rama de romero en su interior
  • Bote de cristal
  • Capacidad de 1000 ml
  • Sus ingredientes son alcohol denat, agua, romero, cinchona y perfume

Lista de pros

  • Es muy económica
  • Es un producto capilar que se vende desde hace décadas
  • El romero en su interior le da un estilo especial
  • Tiene una gran efectividad
  • No produce una sensación de pelo graso
  • Detiene la caída del cabello con rapidez
  • Favorece la circulación sanguínea
  • Huele bien

Lista de contras

  • El bote de cristal es delicado
  • El sistema de aplicación no es muy cómodo

Análisis de la Ronquina Kesmar

Hemos probado distintas ronquinas, pero la ronquina Kesmar tradicional de Percomar es la original y la que tiene un mayor volumen de antigüedad, por lo que teníamos muchas ganas de ver qué ofrecía.

A continuación, te damos nuestras impresiones para que sepas, de primera mano, qué puedes esperar de ella.

Compuesta por romero y quina

Una de las ventajas de este tónico capilar es que se encuentra formado por los dos ingredientes originales de la ronquina y que resultan fundamentales para obtener el mejor rendimiento.

Estos componentes son la quina y el romero, gracias a los que consigue su característico nombre. Lo único que se ha añadido a esta fórmula natural ha sido alcohol, ayudando a la textura y a la obtención de su característico olor.

El romero tiene unas propiedades muy concretas que ayudan a que su aplicación en el cabello sea realmente recomendable:

¿Problemas con el pelo graso? La ronquina te ayudará mucho:

Regula la secreción de sebo para que el cuero cabelludo produzca solo la necesaria.

Su capacidad astringente ayuda a que la producción de grasa se encuentre equilibrada y que así no se sufra un desajuste. Al no haber tanta grasa, la raíz no se obstruye y la salud del pelo se ve muy beneficiada.

Aumenta la resistencia del pelo

Su efecto realiza una activación de la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y eso lo fortalece. Los folículos pilosos reciben más irrigación, crecen sanos y se refuerza la estructura para que se produzca un menor nivel de caída.


Retrasa la aparición de canas:

Gracias al romero se potencia la producción de melanocitos, cuya responsabilidad es pigmentar el pelo.

Estas células refuerzan el color del cabello y ayudan a que las melenas de colores oscuros, así como las castañas, no sufran la aparición de canas.

Por supuesto, no significa que no vayas a tener canas, pero sí que contarás con menos riesgos de sufrirlas.

La ron-quina es el mejor remedio anticaspa

El romero es tan versátil que también tiene capacidad para lograr que la caspa aparezca en menor volumen o desaparezca.

Para ello, esta planta hidrata la piel y aleja los efectos adversos de tener un cuero cabelludo seco, como la irritación y la aparición de caspa.

En esta misma línea, hay que decir que el romero también es antifúngico, para evitar hongos, y antiinflamatorio, lo que evita molestias y picores en exceso.

Por su lado, la quina también cuenta con unas propiedades que harán mucho por ayudar a tu cabello:

Regenera el pelo

Si tienes el pelo dañado, se rompe con facilidad o lo notas con poca salud, el aporte que hará la quinina será esencial para que pueda recuperar su aspecto original.

Estimula el crecimiento, regenera desde la raíz y ayuda a que tu volumen se incremente de una manera natural.

Frena la caída

Perder cabello puede ser una de las peores cosas a las que nos tengamos que enfrentar respecto a nuestro cuerpo.

Normalmente se pierden cientos de pelos diariamente de una forma natural, pero cuando tenemos un problema de caída, el volumen que se pierde aumenta de forma drástica.

Lo que hace la quina es ayudar a que este proceso se paraliza y que cada vez se pierda menos pelo. No solo eso, sino que también comenzarás a generar un pelo más resistente, por lo que solo es cuestión de tiempo que recuperes tu melena original.

Es antifúngica

la quina tiene otras propiedades médicas que beneficiarán a tu cabello. Por ejemplo, es antifúngica, analgésica y depurativa.

Se ocupa de lograr que tu pelo esté en un estado saludable y que no sufra ningún tipo de infección. Eso derivará en que sufras menos picores de pelo y que puedas encontrarte más a gusto en tu día a día.

Es la ronquina original

Si echas un vistazo al diseño del bote de ronquina Kesmar, lo primero que te vendrá a la cabeza son esos típicos envases vintage que se ven en las farmacias adornando la parte de arriba de las estanterías.

Es un guiño al aspecto que tenían las farmacias hace 40, 50 o incluso 60 años. Curiosamente, un bote de la ronquina de Kesmar no desentonaría nada en ese tipo de decoración. Porque el fabricante ha respetado el diseño clásico y lo ha mantenido fiel a como era en el pasado absolutamente en todo.


Eso es lo que ayuda a que esta ronquina destaque por encima de las demás. Su bote de cristal con la rama de romero en el interior y el color naranja, son muy identificables.

Todo el mundo que ha visto uno de estos botes alguna vez, sabe que se trata de una ronquina de la marca Kesmar.

Dicho esto, la composición y la receta se mantienen fieles a como eran hace más de 40 años.

Lo único que ha cambiado es la empresa que se encuentra detrás del producto. El motivo de ello es que Kesmar, que había sido un negocio familiar de gran empaque, cerró sus puertas en el año 2004.

Dejaron atrás, por desgracia, una carrera superior a cuatro décadas y uno de los catálogos de productos de perfumería y cuidado de belleza más extensos del panorama nacional.


La empresa se encontraba afincada en Granollers, en Barcelona, y contaba con una imponente fábrica que ocupaba un solar de 2500 metros cuadrados.

La ronquina, curiosamente, no era uno de los productos más vendidos de Kesmar. Sí gozaba de popularidad, pero principalmente entre farmacéuticos que la daban a sus clientes como forma de que les mejorase el pelo de una manera garantizada.

El catálogo de Kesmar se nutría más de las ventas de sus colonias y perfumes para niños, como las inspiradas en personajes de la televisión del estilo de Los Picapiedra (y aquí se veía el origen muy clásico de la empresa) o Doraemon, el gato cósmico.

También tenían en su repertorio perfumes como la colonia Yesterday o Chavalín, esta última una de las más famosas colonias del mercado para niños.


Tras su cierre por problemas económicos, vendieron muchos de sus productos a la marca Percomar, que es quien comercializa la ronquina Kesmar.

Ha mantenido el nombre, el envase y todo el producto, porque sabe bien que se trata de un artículo de primera calidad que goza de una gran fama.

Y ahora, gracias a Internet, todavía es más famoso.

Modo de uso sencillo

Aunque sea la primera vez que vayas a usar ronquina, vas a comprobar que aplicarla a tu cabello no tiene ningún tipo de dificultad.

No es distinto a lo que tienes que hacer con muchos otros tónicos. Puedes usarla antes de la ducha con el pelo seco o después una vez te lo hayas secado.

No hace falta que te lo seques con el secador a conciencia, sino que simplemente con una toalla para eliminar humedad, será más que suficiente.

En el caso de optar por ponerte la ronquina antes de ducharte, recuerda que debes dejar la sustancia entrar en tu pelo durante unos minutos antes de lavarte.


En cualquier caso, el proceso de aplicación es siempre el mismo. Tienes que poner la ronquina y masajear suavemente tu cuero cabelludo con los dedos durante unos minutos, ¡mímate! 🙂

Después no tienes que aclarar el pelo ni nada. La ronquina desprende un olor agradable los primeros minutos y luego prácticamente desaparece.

Es recomendable que la uses de noche y que así, tras la aplicación, te puedas ir a dormir.

Está fabricada sin pruebas en animales

Nosotras esto es algo que siempre tenemos en mente y sabemos que también te puede preocupar. Es bueno saber que se trata de un producto de belleza que ha sido fabricado sin realizarse ninguna prueba en animales.

Al fin y al cabo, es un tónico muy sencillo que está fabricado con ingredientes naturales y que no incorpora tóxicos ni sustancias nocivas. Por ello, su composición fue tan simple que, en su tiempo, no llegaron a ser necesarias pruebas con ningún tipo de animal.

Elimina muy bien la caspa

Lo de la caspa es algo que, personalmente, nos da muchos dolores de cabeza.

Quien ha tenido caspa intensa con partículas de gran tamaño, sabe que siempre queda cierto miedo a que pueda volver a ocurrir. De vez en cuanto te sacudes el pelo y te quedas un par de segundos aguantando la respiración para ver si cae caspa. Es algo que nadie quiere que pase.


Por suerte, lo que te podemos decir es que la ronquina de Kesmar nos ha parecido una de las mejores soluciones para la reducción, primero, y la eliminación, segundo, de la caspa. Es una sustancia que no resulta agresiva, así que no te tienes que preocupar de sufrir un picor posterior.

El olor tampoco es químico como ocurre en muchos de los productos anticaspa y la desaparición de la misma comienza desde los primeros usos que hagas.

No se comercializa como una loción anticaspa, pero a nosotras nos parece una de sus principales ventajas.

Detiene la caída del cabello

Pero, sin duda, lo que más te aporta el uso de la ronquina Kesmar es la capacidad que tiene para bloquear la caída del
cabello
.

En nuestro círculo de amigas hay quienes han recurrido a este producto prácticamente en una situación desesperada. A diario, el peine se les queda lleno de pelos y se nota que, poco a poco, están perdiendo un volumen importante en su melena.


Da la sensación de ser pelo que crece débil y que, por ello, no tarda mucho en caerse. Pero, con la aplicación de la ronquina, han tenido importantes mejoras.

Hay que recordar que este no es un crecepelo. Es decir, no vas a aplicarte la ronquina y luego ver cómo de la noche a la mañana te ha salido una mata de pelo.

Lo que hace la ronquina es ayudar a la circulación sanguínea y a que el crecimiento desde la raíz capilar sea más fuerte, resistente y duradero. Eso significa que el pelo que te crecerá de manera natural se caerá menos, te durará más y se convertirá en lo que hará que tu volumen aumente.

Al mismo tiempo, también reforzarás el cuero cabelludo y bloquearás la caída del pelo que ya tienes. En poco tiempo deberías notar una clara mejoría.

Opiniones finales sobre la Ronquina Kesmar

A lo largo de los años hemos probado muchos productos para el cuidado del cabello que prometían grandes resultados. No han sido pocas las veces en las que se nos ha asegurado que un tónico nos cambiaría la vida.

Curiosamente, hay que reconocer que todas estas promesas solían venir del propio fabricante. Seguro que has visto esas campañas publicitarias tan agresivas que se suelen hacer. Pero, en este caso, la ronquina Kesmar ha llegado a nosotras sin ningún tipo de publicidad ni promesa.


Ha sido un efecto carambola iniciado por La vecina rubia cuando descubrió la ronquina por casualidad. Se lleva vendiendo décadas y nunca se ha hecho promoción de esta sustancia. En el pasado, pasaba del boca a boca en las farmacias y perfumerías.


Hoy, se ha convertido en tendencia porque triunfó en Instagram y de ahí ha saltado a todas las redes sociales. Lo ha hecho orgánicamente. Y eso es algo que nos llevó a ser un poco menos escépticas de lo que habitualmente somos.
Una vez lo hemos probado, podemos confirmar todo lo que dijo la influencer que “descubrió” la ronquina.

Nos ha sorprendido gratamente debido a lo bien que se queda el pelo, a la eliminación de problemas de caspa y a la reducción en la caída.

Solo hay que ver los pelos que han quedado recogidos en el peine en un periodo de una semana para apreciar que, con la ronquina, el volumen se reduce significativamente. Es como si le pusiera una armadura a la melena y que así se mantenga en su sitio en vez de caerse.


Lo que sí vamos a decirte es que el bote de 1 litro tiene un aplicador que no resulta nada cómodo. Está muy bien que se haya mantenido el diseño del producto desde hace 40 años, pero en estas últimas décadas el mercado de la belleza y la perfumería ha avanzado lo suficiente como para tener mejores aplicadores.

Por ello, nuestra recomendación es que te hagas con la botella pequeña de 500 ml y que la vayas rellenando cada vez que se agote. Así no tendrás que estar sujetando el botellón de cristal de 1l y aumentará la facilidad con la que harás la aplicación.

También evitarás tener el riesgo de que esa botella grande se te caiga al suelo y se rompa. Mientras no la uses, la puedes tener en el baño en un lugar visible, puesto que, gracias a la presencia de la rama de romero en su interior, es muy decorativa.

En conclusión:

¿Merece la pena que compres y uses la ronquina Kesmar?

Nosotras te podemos decir que sí. Es muy barata, así que lo que te vamos a recomendar es que la pruebes. No pierdes nada, puesto que el bote lo puedes adquirir por solo unos pocos euros.

A partir de ahí, úsala de forma frecuente y analiza bien tu cabello para ir comprobando los resultados que te está proporcionando. No deberías tardar demasiado en ver los efectos de la ronquina. Con el primer bote ya apreciarás una mejora.


Después, cuando acabes ese bote, valora tú misma si te está beneficiando o si realmente no notas los efectos.

En las pruebas que nosotras hemos hecho, al menos estadísticamente en nuestro grupo, no hay ninguna duda de que la ronquina funciona. Pero cada pelo es distinto, por lo que te animamos a que tú misma la pruebes también y te unas a la tendencia.

FAQs ❓ Preguntas frecuentes sobre la ronquina Kesmar ❤️

Para terminar, hemos reunido algunas de las FAQ que nos han hecho más habitualmente desde que la ronquina se comenzara a hacer famosa.

¿Se puede usar la ronquina Kesmar con el pelo teñido?

No hay ningún problema.

No arrastra el cabello teñido ni produce ningún tipo de efecto negativo en el color de tu pelo. En nuestro caso lo hemos probado con pelo teñido y no hemos apreciado ningún cambio que deba ser reseñable, por lo que lo puedes utilizar sin miedo.


No obstante, si te quieres asegurar de que la ronquina no llegará a afectar al color de tu pelo de ninguna manera, es posible que prefieras usar la ronquina azul de Kesmar. No está de más si quieres preguntarle a tu peluquero acerca de cuál de las dos te sentará mejor, puesto que será quien mejor conozca el tinte que estás usando.

¿Es posible poner la ronquina Kesmar en un pulverizador?

¡Por supuesto!

Como antes te decíamos, el bote de 1 litro no es nada práctico, de manera que es recomendable que busques alternativas para poder usarlo de forma cómoda.

El pulverizador es una de las opciones que resultan más recurrentes porque es muy fácil aplicarlo sobre el pelo. Elige tu sistema favorito de aplicación y rellénalo a tu gusto.

¿Cuáles son exactamente todos los ingredientes de la ronquina Kesmar?

Por si quieres salir de dudas de si hay algo oculto en la composición de la ronquina, te compartimos exactamente la lista completa al 100% de sus ingredientes. Como verás, es tan natural como te comentábamos:

  • Alcohol denat
  • Agua cinchona 0,50%
  • Perfume
  • Rosmarinus officinalis (romero) al 0,50%
  • Colorante amarillo C.I. 19.140
  • Colorante rojo C.I. 16.255
  • olorante C.I. 73.015

Todos los colorantes son de baja intensidad y están aprobados para su uso en productos de belleza. Es más, son algunos de los que se utilizan más habitualmente en tintes, perfumes y cremas.

¿De dónde es originaria la ronquina Kesmar?

La producción es totalmente española.

Se trata de uno de los productos de cuidado capilar más clásicos en la historia de España y ha tenido tanta repercusión que también ha triunfado en otros países.


El romero encuentra su origen en tiempos de Carlomagno y se descubrió en el Mediterráneo, en Europa. Por su lado, la quina procede de Perú, donde se encuentra incluso entre los símbolos de su bandera.

Tiene propiedades medicinales y, con el tiempo, se ha usado incluso en la preparación de bebidas (es uno de los ingredientes del gin tonic.

¿Genera la ronquina Kesmar algún problema con el contacto directo del sol?

No especialmente, pero recuerda que, en su composición, hay alcohol.

Por lo tanto, si te lo pones poco antes de salir de casa y es un día soleado, podrías llegar a tonar algún picor en la cabeza. Por este motivo es recomendable que te la pongas por la noche antes de ir a dormir.

Así tendrás seguridad completa de que no tendrás ningún tipo de problema. De todas maneras, como te indicamos, la cantidad de alcohol que se incluye es bastante reducida.

¿Por qué es mejor la ronquina Kesmar que otras ronquinas?

Esta es una pregunta que nos hacéis a menudo.

Hay quienes piensan que el único motivo de que la ronquina Kesmar sea más popular es que sea la primera, la que hace más de 40 años lo comenzó todo en la comercialización de este producto. Pero, aunque eso es importante, la realidad es que hay un motivo más concreto. Se trata de la composición.


La ronquina de Kesmar tiene unos ingredientes mucho más naturales que otras ronquinas y su nivel de alcohol no es
elevado.

A eso hay que añadirle la rama de romero que está incluida dentro del bote y que le da un aspecto lleno de encanto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *